facebookinstagramyoutubetelefono974 560 807

Contacto | Blog

Torrollones Trail-Monegros

Viaje para adultos

3 días - 2 noches

Dificultad  Difícil

Desde

295 €/pers.

Quiero más información

Reservar

El próximo sábado 13 de abril de 2024 se celebrará en Sodeto (Huesca) la I edición del Trail de los Torrollones organizado por la Asociación L’Olivar de Sodeto, en colaboración con el Ayuntamiento de Alberuela de Tubo y la Comarca de Los Monegros.

Carrera larga (aprox. 18K – 400 d+)           18,00 €
Carrera corta (aprox. 11K – 250 d+)             11,00 €

 

Para el domingo se facilitarán las coordenadas GPS y puntos de interés para visitar El Jubierre. Una de las zonas más impresionantes de Los Monegros donde  los materiales han favorecido la instalación de una importante red de barrancos, y donde la intensidad de la erosión ha dado lugar a todo tipo de relieves y formas muy singulares y caprichosas como El Tozal de la Cobeta, Los Tozales de Los Pedregales, El Tozal de Colasico, El Tozal Solitario, El Mirador Oriental y Peña Altar.

Excursión completa para conocer el interior del Jubierre y visitar andando por el interior de uno de los barrancos la zona de los Pedregales. Allí podremos admirar la fuerza del agua torrencial en las tormentas de verano que en pocos minutos descargan casi toda el agua que cae en el año. Increíbles formaciones arcillosas con un colorido especial que no pasarán desapercibidas para nadie. Estamos ante uno de los territorios más admirados por los visitantes de Monegros. Después de esta excursión que podrá ser de hasta 3 horas y media por el interior de los barrancos iremos a la ermita de San Miguel para tomar un picnic. Por la tarde después de reposar un poco nos dirigiremos con los vehículos para ver el monolito que ha dado la imagen a la Comarca de los Monegros y que aparece en multitud de fotografías y reseñas, El Tozal de La Cobeta. De regreso a Lanaja pararemos en la Laguna natural de Sariñena para ver la puesta de sol y si es época de paso y migración grandes colonias de aves. Cena y pernocta en Lanaja.

 

 

Día 1:

Llegaremos y nos alojaremos en nuestras respectivas tiendas de campaña.

 

Día 2:

Torrollones trail.

 

Día 3:

Visita de Monegros. Para el domingo se facilitarán las coordenadas GPS y puntos de interés para visitar El Jubierre. Una de las zonas más impresionantes de Los Monegros donde  los materiales han favorecido la instalación de una importante red de barrancos, y donde la intensidad de la erosión ha dado lugar a todo tipo de relieves y formas muy singulares y caprichosas como El Tozal de la Cobeta, Los Tozales de Los Pedregales, El Tozal de Colasico, El Tozal Solitario, El Mirador Oriental y Peña Altar.

Excursión completa para conocer el interior del Jubierre y visitar andando por el interior de uno de los barrancos la zona de los Pedregales. Allí podremos admirar la fuerza del agua torrencial en las tormentas de verano que en pocos minutos descargan casi toda el agua que cae en el año. Increíbles formaciones arcillosas con un colorido especial que no pasarán desapercibidas para nadie. Estamos ante uno de los territorios más admirados por los visitantes de Monegros. Después de esta excursión que podrá ser de hasta 3 horas y media por el interior de los barrancos iremos a la ermita de San Miguel para tomar un picnic. Por la tarde después de reposar un poco nos dirigiremos con los vehículos para ver el monolito que ha dado la imagen a la Comarca de los Monegros y que aparece en multitud de fotografías y reseñas, El Tozal de La Cobeta. De regreso a Lanaja pararemos en la Laguna natural de Sariñena para ver la puesta de sol y si es época de paso y migración grandes colonias de aves. Cena y pernocta en Lanaja.

Alojados en cómodas jaimas de algodón, diseñadas para personas. Con 12,5 m² de espacio y 2,5 m de alto. No incluye saco de dormir, sábanas, esterilla y luz

Equipo para la primavera y verano:

  • Sombrero o gorra
  • Zapatillas o botas para andar
  • Camiseta transpirable
  • Pantalón fino
  • Forro polar
  • Chubasquero
  • Cantimplora  de 1.5 litros por persona
  • Linterna de bolsillo o frontal
  • Picnic: bocadillo, frutos secos, pieza de fruta, barritas de cereales, pan de higo o similares
  • Gafas de sol
  • Crema de protección alta
  • Protector labial
  • Repelente de insectos si eres sensible a picaduras
  • Farmacia personal
  • Compeed o similar para las ampollas si te suelen salir
  • Prismáticos recomendados si los tienes
  • Mochila cómoda por persona

Equipo para otoño e invierno:

  • Gorro
  • Buff
  • Zapatillas o botas para andar
  • Camiseta transpirable larga
  • Pantalón de montaña
  • Forro polar
  • Chubasquero
  • Guantes
  • Cantimplora  de 1.5 litros por persona
  • Linterna de bolsillo o frontal
  • Picnic: bocadillo, frutos secos, pieza de fruta, barritas de cereales, pan de higo o similares
  • Gafas de sol
  • Crema de protección alta si es salida a la nieve
  • Protector labial
  • Repelente de insectos si eres sensible a picaduras
  • Farmacia personal
  • Compeed o similar para las ampollas si te suelen salir
  • Prismáticos recomendados si los tienes
  • Mochila cómoda por persona

 

TIPOS DE CLIMA DE ARAGÓN

Clima mediterráneo continental semidesértico.

Se da en todo la zona del valle del Ebro, la provincia de Zaragoza, sur de la provincia de Huesca y noroeste de la provincia de Teruel. Se puede considerar BSk, o semiárido frío en la clasificación climática de Köppen.

Este microclima es igual al mediterráneo continental con la diferencia de las temperaturas más altas y menor cantidad de precipitaciones. Como en todo el valle este clima se origina por la baja altitud y el encajonamiento por los Pirineos y el Sistema Ibérico. Las temperaturas medias anuales rondan entre los 14,5 °C y los 15 °C y los inviernos son relativamente fríos; por ejemplo en Zaragoza la media de enero de las temperaturas mínimas diarias es de 2,4 °C y la media de julio de las temperaturas máximas diarias es de 24,5 °C; es un ejemplo del gran contraste entre invierno y verano. Las precipitaciones rondan en todo el valle entre 300 mm y 450 mm; se concentran en otoño y primavera, y en invierno las nevadas son muy ocasionales. Otro fenómeno atmosférico es la niebla que se suelen producirse entre mediados de noviembre y mediados de febrero y puede reducir la visibilidad a menos de un kilómetro y provocar que las temperaturas sean más bajas en el valle que en los picos más altos si la niebla es persistente. El cierzo es el viento dominante que marca la vegetación de la zona.

Clima mediterráneo continental.

Se da en la parte central de la provincia de Huesca y en zonas de la provincia de Teruel, y en general en las partes no muy altas más alejadas del centro de la depresión del Ebro. Este clima se da en los somontanos y es como si fuera un transición entre el clima de montaña y el semidesértico.

Las temperaturas suelen rondar entre los 9 °C y los 14 °C. Los inviernos son fríos y los veranos cálidos, la amplitud térmica es muy parecida a la del valle del Ebro. Las precipitaciones suelen estar entre los 400 mm y los 1000 mm, se concentran en primavera y otoño; en invierno hay más probabilidad de que haya nevadas. También se producen bancos de niebla en las faldas de las grandes montañas, y en verano se producen tormentas estivales. El cierzo también afecta aunque de menor manera que en el centro del valle de Ebro.

Las temperaturas y las precipitaciones varían mucho en este entorno ya que dependen de la altitud y de factores microclimáticos.

Clima continental moderado de montaña.

Se da en la depresión Calatayud-Daroca-Teruel.

Se produce por el encajonamiento entre montañas por el oeste y el este, que hace que no lleguen los húmedos vientos atlánticos o mediterráneos. La altitud ronda entre los 600 m y los 950 m. Este clima es uno de los más duros de Europa ya que cuenta con bruscas variaciones de hasta 20 °C en un mismo día en las estaciones equinocciales. Además en esta zona se registran las temperaturas mínimas más frías de la península Ibérica, a pesar de no ser una zona especialmente elevada; Calamocha registró una mínima de -30°C en diciembre de 1963. La amplitud térmica es también bastante elevada.

Las precipitaciones son escasas, los niveles más altos llegan a los 500 mm. Las nevadas son habituales en invierno por las bajas temperaturas pero no por la abundancia de precipitación. Las tormentas también son frecuentes en verano.

Clima de montaña.

Se da en el Pirineo oscense y en las partes más altas del Sistema Ibérico.

El clima es más extremo en el Pirineo dada su mayor altitud y su localización más al norte. En el Pirineo las temperaturas medias anuales suelen ser de 7 °C, con nevadas importantes durante el invierno. Los veranos son cortos y algo calurosos y los inviernos son fríos y largos. En algunas localidades puede haber riesgos de heladas durante 8 meses al año. Las precipitaciones suelen rondar entre los 1.400 mm y los 2.000 mm, en las cimas, no llega a haber sequía estival pero en verano la cantidad de precipitaciones decae bastante. Desde finales de octubre hasta mediados de abril hay riesgo de nevadas, aunque depende de la comarca.

En el sistema Ibérico el clima es un poco menos frío y bastante menos lluvioso debido su posición geográfica. Las temperaturas medias anuales suelen rondar los 8 °C y las precipitaciones entre los 700 mm y los 900 mm, en las cimas.

Pasaportes:

Para aquellos países de la Unión Europea con el carnet de identidad o pasaporte válido es suficiente. Para aquellos países fuera de la Unión Europea el pasaporte es obligatorio.

Trámites:

Para aquellos viajeros fuera de España al menos 15 días antes del viaje es necesario que soliciten la Tarjeta Sanitaria Europea con una validez de tres meses. En caso contrario si es necesaria hospitalización, gastos de medicación etc deberán ser sufragados por el viajero.

Visados:

Según la nacionalidad, duración o motivos del viaje puede ser necesario un visado. Consultar con la embajada española en su país de origen para ver los trámites necesarios.

PRECIO DE 1 ADULTO: DESDE 295€.

Incluye:

Pensión completa, carrera, dorsales…

No incluye:

Transportes, sacos, esterillas…

Compartir en:
1
Hola,
¿Cómo te podemos ayudar?
Powered by